Serie de pasos para resolver un problema mediante la lógica y la razón
-Se utilizan los elementos de entrada, de procesamiento y de salida.
-Un algoritmo debe tener 3 características, Preciso al indicar el orden de cada paso, definido para que el resultado sea el mismo y Finito que siempre tendrá un fin.
Elementos de un Algoritmo
Entradas
Cuando un algoritmo necesita recibir un dato, lo hace
mediante una sentencia de entrada, que se encarga de poner el valor en la
variable correspondiente.
Podemos ingresar: ''Leer variable''
-Variables: Objeto de datos que posee un
valor conocido por su nombre (identificador).
Su valor puede ser modificado pero en
un instante dado sólo contiene un valor determinado, Es necesario
declarar las variables al principio del algoritmo.
-Constantes:Valores que aparecen
explícitamente en un algoritmo y que no tienen identificador asociado.
Salida
Una vez que el algoritmo ha resuelto el problema para el que fue diseñado, debe entregar sus resultados como un mensaje. Por ahora, lo representaremos así:
Escribir mensaje
Si el mensaje es un texto literal, va entre comillas. Si es una variable, va sólo el nombre de la variable.
En el ejemplo, cuando no existen soluciones, la salida puede ser representada así:
Escribir: ''No ahi soluciones''
Operadores
Los operadores nos permiten de una u otra forma realizar
operaciones aritméticas entre los datos del algoritmo, ya sean constantes o variables.
El número y tipo de operadores
depende del lenguaje de programación que se esté utilizando, los operadores más
frecuentes se clasifican de la siguiente forma:
*Operadores aritméticos.
+,-,*, / y el mod,
o módulo de la división.
El operador mod sólo se
aplica a operandos tipo entero. El mod se lee como módulo de la división, y el
resultado será el residuo de una división entera.
* Operadores de relación.
>, >=, <, <=, !=, ==
Se hace una distinción con el operador de
igualdad, que no es el mismo de asignación: ==. Así se tiene x == y se traduce
como "¿es x igual a y?, en tanto que x=y, equivale a decir "a la
variable x se le asigna el mismo valor que tiene y "
*Operadores lógicos.
! (not,
negación) && (and, y), || (or, o)
Para resolver expresiones con operadores
lógicos, se utilizan las siguientes tablas, conocidas como tablas de
verdad:
x
!
(NOT)
Falso
Verdadero
Verdadero
Falso
x
y
&&
(AND)
Falso
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
x
y
II
(OR)
Falso
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Condicionales
Un algoritmo debe ejecutar sentencias diferentes dependiendo de si una condición se cumple o no. ejemplo: podemos referirnos con los siguientes condicionales Δ<0. Esto se llama uncondicional.
Un condicional es una sentencia compuesta. La condición que determina qué ejecutar es una expresión, cuyo valor debe ser verdadero o falso.
Asignaciones
Cuando una expresión es evaluada, generalmente es necesario asociar el resultado a una variable para poder referirse a él en sentencias posteriores.
La acción de guardar un valor y ponerle un nombre se representa como una sentencia simple llamada asignación,
Una asignación se representa así: Variable=Expresion.
..Lo que yo pienso sobre los algoritmos..
Pues como bien hemos visto, personalmente pienso que los algoritmos mas que ser digamos metodos matematicos para realizar eventos, son acciones o pasos que nosotros hacemos diariamente para realizar cualquier tipo de accion o resolver algun problema ya se desde levantarse de la cama hasta volver a acostarnos. son sin duda la herramienta mas eficaz para desarrollar estas actividades.